El Instituto Electoral de la Ciudad de México y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México han publicado la serie de libros Inclusive.
El objetivo de estas publicaciones se centra en visibilizar las problemáticas de los catorce grupos de atención prioritaria con base en la delimitación que establece la Constitución Política de la Ciudad de México. Estos grupos son: las personas migrantes y sujetas de protección internacional, personas LGBTTTI, personas se identidad indígena, personas en situación de calle, personas afrodescendientes, personas privadas de su libertad, personas víctimas de violaciones a derechos humanos o de la comisión de delitos, personas jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, personas mayores, personas que residen en instituciones de asistencia social, minorías religiosas y niñas, niños y adolescentes.
Otra finalidad importante de esta serie, es acerca a las lectoras y los lectores a los temas de inclusión, derechos humanos, democracia, participación política, educación cívica y vida en comunidad.
La serie documental Inclusive es innovadora, al poner voz y hacer autores a los propios colectivos. A su vez, es de gran utilidad para que las personas que forman parte de los grupos de atención prioritaria obtengan información sobre sus derechos y, al mismo tiempo, puedan expresar cómo los ejercen cotidianamente, así como las dificultades que enfrentan. De igual manera, sensibiliza al público en general sobre la importancia de eliminar las desigualdades, para alcanzar la prosperidad y el pleno desarrollo de las personas en la Ciudad de México.
Respecto a la publicación que acontece a las personas con discapacidad. Debemos hacer mención que una persona usuaria de CAPYS, A.C., ha contribuido a través de sus experiencias de vida, dando a conocer las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad intelectual.
Este documento ayuda a entender las circunstancias complicadas que las personas con discapacidad y sus familias enfrentan debido a una sociedad poco consciente, que discrimina y margina, pero también orientan respecto de lo que debemos hacer las instituciones y la comunidad para crear un entorno favorable, donde se desarrollen plena y libremente y logren su proyecto de vida, empezando por fortalecer los lazos como seres humanos. Además, al sensibilizar a la población acerca de la realidad que viven, buscan hacer conciencia de que, como integrantes de la sociedad, debemos garantizar la inclusión de quienes conforman este grupo de atención prioritaria. En cierta forma es una invitación a trabajar de la mano con las personas con discapacidad, quienes se integran bajo el lema “Nada de nosotros sin nosotros”.
En el siguiente enlace pueden encontrar toda la biblioteca y concretamente haciendo click en serie inclusive, encontrarán todos estos documentos: http://portal.iedf.org.mx/biblioteca/
Leave A Comment