Educación financiera

El programa de educación financiera de CAPYS, A.C. está diseñado para empoderar a personas con discapacidad intelectual en el manejo de sus recursos económicos a lo largo de sus vidas. Este programa integral y adaptado brinda herramientas accesibles que reconocen las diversas necesidades y capacidades de los participantes para su desarrollo financiero.

En la infancia, el programa utiliza métodos lúdicos y visuales para enseñar conceptos básicos de dinero y ahorro. A través de juegos y actividades interactivas, se facilita una comprensión fácil y entretenida, fomentando el aprendizaje desde temprana edad.

Durante la adolescencia, se enfocan en habilidades de consumo responsable y toma de decisiones financieras. Los jóvenes aprenden a evaluar opciones de compra, comparar precios y entender cómo sus decisiones económicas impactan en su bienestar futuro, promoviendo su autonomía.

En la adultez, el programa aborda temas avanzados como inversión, seguros y planificación para la jubilación. Acompañado de conocimientos prácticos, como el manejo de tarjetas y transacciones en línea, el programa apoya a los participantes para alcanzar su independencia económica en cada etapa de su vida.

En conclusión, el programa de educación financiera de CAPYS, A.C. es clave para empoderar a personas con discapacidad intelectual, permitiéndoles tomar control de sus decisiones económicas y alcanzar mayor independencia. Con un enfoque adaptado a cada etapa de la vida, el programa no solo enseña habilidades financieras, sino que también fortalece su confianza y autonomía, promoviendo una integración plena en la sociedad.

Principales líneas de acción

  • Adaptación y accesibilidad: Se adaptan contenidos y métodos para facilitar la comprensión de personas con discapacidad intelectual, usando recursos visuales y materiales prácticos. Se considera la diversidad de capacidades para asegurar la participación de todos.
  • Desarrollo de habilidades financieras básicas: El programa enseña nociones financieras básicas desde temprana edad, como el ahorro y la distinción entre necesidades y deseos. Estrategias didácticas permiten decisiones informadas.
  • Promoción de la autonomía y toma de decisiones: El objetivo es la autonomía financiera, enseñando a gestionar recursos de forma independiente, como elaborar presupuestos y gestionar cuentas. Se fomenta la toma de decisiones con apoyo.
  • Inclusión y participación social: Se promueve la inclusión mediante actividades que conectan a los participantes con el entorno financiero y social. Colaboraciones y visitas a entidades financieras refuerzan su integración.

  • Capacitación continua y retroalimentación: El programa ofrece capacitación constante para reforzar y ampliar el aprendizaje financiero. Se brinda retroalimentación individual para ajustar el ritmo y las necesidades de cada participante.

  • Apoyo a familiares y cuidadores: Se involucra a familiares y cuidadores para que puedan apoyar el desarrollo financiero de los participantes. Se organizan talleres y sesiones informativas para fortalecer la red de apoyo.